Blog Navicat

Arquitecturas de Streaming – First: Revolucionando el procesamiento de datos en tiempo real May 9, 2025 by Robert Gravelle

En los últimos años, los sistemas de bases de datos tradicionales han tenido dificultades para adaptarse a las demandas de análisis en tiempo real, aplicaciones de IoT y la toma de decisiones instantánea, debido a los entornos de datos cada vez más complejos y dinámicos de las organizaciones modernas. Diseñados en torno al procesamiento por lotes y modelos de datos estáticos, los RDBMS simplemente no fueron diseñados para gestionar el procesamiento de datos en tiempo real. Las arquitecturas de Streaming-First representan un cambio fundamental en la forma en que se capturan, procesan y utilizan los datos, priorizando el flujo continuo de datos y la información inmediata sobre el análisis histórico y retrospectivo. Este artículo detalla el auge de las arquitecturas de Streaming-First y examina cómo estos enfoques innovadores están transformando el procesamiento de datos al permitir la información en tiempo real, la transmisión continua de eventos y la inteligencia procesable inmediata en diversos sectores.

Del procesamiento por Batch al Streaming

La transición hacia arquitecturas que priorizan la transmisión se basa en las limitaciones de los enfoques tradicionales de bases de datos. Históricamente, las organizaciones dependían del procesamiento por lotes (o batch), donde los datos se recopilaban, almacenaban y analizaban en intervalos específicos. Este método funcionaba bien cuando los ciclos económicos eran más lentos y los volúmenes de datos eran más manejables. Sin embargo, la transformación digital ha creado un entorno donde los datos se generan continuamente, provenientes de millones de fuentes, como redes sociales, dispositivos IoT, transacciones financieras y sistemas de monitorización en tiempo real. Las arquitecturas que priorizan el streaming (o transmission) abordan este desafío al tratar los datos como un flujo continuo de eventos, lo que permite su procesamiento y análisis inmediatos a medida que se genera la información.

Plataformas pioneras de streaming

Apache Kafka se ha consolidado como líder en arquitecturas que priorizan el streaming, revolucionando la forma en que las organizaciones abordan la integración de datos y el procesamiento en tiempo real. Desarrollado originalmente por LinkedIn, Kafka ofrece una plataforma de streaming distribuida capaz de gestionar volúmenes masivos de datos con una fiabilidad y escalabilidad excepcionales. Empresas como Uber, Netflix y Airbnb han construido infraestructuras de datos completas en torno a las capacidades de streaming de eventos de Kafka. Apache Flink ofrece otra potente solución, que proporciona un sofisticado procesamiento de streaming con sólidas garantías de consistencia. Estas plataformas permiten a las organizaciones construir sistemas complejos basados en eventos que pueden reaccionar a los datos en tiempo real, transformando la forma en que las empresas toman decisiones y responden a las condiciones cambiantes.

Las bases de datos tradicionales adoptan el streaming

Reconociendo la importancia de las capacidades de streaming (o transmission), muchos sistemas de bases de datos tradicionales han comenzado a integrar la compatibilidad nativa con arquitecturas de streaming:

  • PostgreSQL, por ejemplo, ha desarrollado extensiones como pg_stream, que permiten la ingesta y el procesamiento de datos en tiempo real.
  • MongoDB ha introducido los flujos de cambios, lo que permite a las aplicaciones acceder a los cambios de datos en tiempo real sin la complejidad de seguir el registro de operaciones.
  • Oracle Database proporciona Oracle Stream Analytics, que permite el procesamiento de eventos complejos y la obtención de información en tiempo real.
  • Microsoft SQL Server ha desarrollado sus propias capacidades de transmisión a través de Azure Stream Analytics, lo que permite una integración fluida de los datos de transmisión con las operaciones de bases de datos tradicionales.

Aplicaciones específicas de la industria

El impacto de las arquitecturas que priorizan el streaming (o transmisión) se extiende a múltiples industrias:

  • Las instituciones financieras utilizan estas tecnologías para la detección de fraudes en tiempo real y el comercio algorítmico. Las empresas manufactureras aprovechan los datos en streaming para el mantenimiento predictivo y el control de calidad.
  • Los proveedores de atención médica implementan arquitecturas de transmisión para monitorear los datos de los pacientes y permitir intervenciones inmediatas.
  • Las plataformas de comercio electrónico utilizan tecnologías de transmisión para personalizar las experiencias de los usuarios y gestionar el inventario en tiempo real.

La capacidad de procesar datos y actuar sobre ellos instantáneamente ha transformado estas industrias, creando ventajas competitivas para las organizaciones que pueden implementar eficazmente enfoques que priorizan el streaming (o transmission).

Desafíos de la gestión y la monitorización

Para las organizaciones que trabajan con estas complejas bases de datos y plataformas de streaming, las herramientas de gestión son cada vez más importantes. Por ejemplo, Navicat ofrece soporte para la gestión de diversas bases de datos de streaming, ofreciendo interfaces que permiten conectar y monitorizar diferentes plataformas. Esto permite a los administradores de bases de datos supervisar y optimizar sus arquitecturas de streaming, proporcionando una visibilidad crucial de los flujos de datos y el rendimiento del sistema en diferentes tecnologías y entornos.

Conclusión

Las arquitecturas que priorizan la transmisión representan más que una simple tendencia tecnológica: representan un cambio fundamental en la forma en que las organizaciones conceptualizan y utilizan los datos. A medida que el volumen y la velocidad de los datos siguen aumentando, estas arquitecturas serán cada vez más cruciales para las empresas que buscan mantener ventajas competitivas. La capacidad de procesar datos y actuar sobre ellos en tiempo real ya no es un lujo, sino una necesidad en nuestro mundo en constante evolución, impulsado por los datos.

Compartir
Archivos del Blog